fbpx

Examen de próstata en Cali: detección temprana y prevención para cuidar tu salud

PorDoctor Francisco Javier Usubillaga

Examen de próstata en Cali: detección temprana y prevención para cuidar tu salud

Compartir

El cáncer de próstata es de las principales causas de muerte, pero cuando se detecta a tiempo tiene probabilidades de tratamiento exitoso.

Por eso, hablar del examen de próstata y promover los chequeos periódicos no solo es una tarea médica, sino también social y educativa. En ciudades como Cali, el acceso a especialistas en urología facilita que más hombres puedan recibir orientación y diagnóstico oportuno. Estoy en la ciudad para ayudarte.

Muchos hombres aún evitan la consulta urológica por miedo, desinformación o prejuicios. Pero hoy existen exámenes accesibles, rápidos y eficaces para detectar a tiempo cualquier alteración prostática, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Esta entrada busca aclarar en qué consiste el examen de próstata, cuándo debe hacerse, qué opciones hay en Cali y por qué es clave en la prevención.

¿Qué es el examen de próstata y por qué es importante?

El examen de próstata es un conjunto de procedimientos médicos que permiten evaluar el estado de esta glándula, ubicada justo debajo de la vejiga. Su función principal es producir parte del líquido seminal que protege y transporta los espermatozoides. A medida que los hombres envejecen, la próstata puede sufrir cambios, agrandarse o desarrollar células anormales que pueden convertirse en cáncer.

Detectar a tiempo estas alteraciones, incluso antes de que aparezcan síntomas, es el objetivo del examen de próstata. La mayoría de los casos de cáncer de próstata son silenciosos en etapas tempranas, por eso el diagnóstico oportuno marca la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno más complejo.

¿A qué edad se recomienda el examen de próstata?

Las principales asociaciones urológicas del mundo coinciden en que los hombres deben comenzar sus chequeos prostáticos a partir de los 50 años, si no tienen factores de riesgo. En cambio, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata o si se pertenece a una población de mayor riesgo (por ejemplo, hombres afrodescendientes), se recomienda iniciar a los 40 o 45 años.

Además de la edad, hay síntomas que pueden hacer necesario un chequeo antes de lo habitual, como dificultad para orinar, aumento de la frecuencia urinaria, dolor pélvico o sangre en la orina. En estos casos, el urólogo puede indicar un examen aunque el paciente sea más joven.

¿Qué incluye un examen de próstata?

El examen de próstata puede incluir varias pruebas, dependiendo del caso clínico del paciente. Las más comunes son:

  • Antígeno Prostático Específico (PSA): es un análisis de sangre que mide el nivel de esta proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden indicar inflamación, agrandamiento o presencia de células cancerígenas.
  • Tacto rectal: es un examen físico en el que el urólogo evalúa el tamaño, la forma y la consistencia de la próstata. Aunque genera incomodidad en algunos hombres, es un procedimiento rápido, seguro y muy útil para detectar irregularidades.
  • Ecografía transrectal o abdominal: en algunos casos se utiliza para obtener imágenes más detalladas de la próstata.
  • Biopsia prostática: se realiza solo si hay sospechas clínicas y consiste en extraer pequeñas muestras de tejido para analizarlas en el laboratorio.

Como urólogo determinaré qué exámenes son necesarios según los factores de riesgo, síntomas y antecedentes del paciente.

¿Dónde puedes hacerte el examen de próstata en Cali? Te cuento cómo te puedo ayudar

Como urólogo con práctica en Cali, ofrezco atención especializada para el diagnóstico, control y prevención de enfermedades prostáticas. En mi consulta, realizo una evaluación integral que puede incluir el examen físico, la prueba de PSA y, si es necesario, estudios complementarios según tu caso. La atención es personalizada, discreta y siempre enfocada en tu bienestar.

Si estás buscando un lugar seguro, con orientación clara y acompañamiento profesional, puedes agendar tu cita directamente conmigo. Estoy aquí para ayudarte a cuidar tu salud de forma oportuna y sin prejuicios.

Mitos comunes sobre el examen de próstata

Uno de los principales obstáculos para que más hombres accedan al examen de próstata es la cantidad de mitos que lo rodean. Algunos de los más comunes incluyen:

  • “Solo se necesita si tengo síntomas”: Falso. El cáncer de próstata puede no dar señales hasta etapas avanzadas.
  • “El tacto rectal es humillante”: Falso. Es un procedimiento médico profesional, rápido y sin dolor real.
  • “Si mi PSA está bien, no necesito más exámenes”: Falso. El PSA es una herramienta, pero no reemplaza al tacto rectal ni a otros estudios.
  • “Si nadie en mi familia ha tenido cáncer de próstata, yo tampoco lo tendré”: Falso. Aunque el factor hereditario influye, el riesgo también existe sin antecedentes familiares.

Superar estos mitos es clave para aumentar la detección temprana y reducir la mortalidad por esta enfermedad.

Beneficios de detectar a tiempo los problemas prostáticos

La detección temprana de alteraciones en la próstata permite aplicar tratamientos menos invasivos, más eficaces y con mejores resultados a largo plazo. Cuando el cáncer se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a 5 años supera el 90 %.

Además, el examen de próstata no solo detecta cáncer. También puede identificar otras afecciones comunes como la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento no canceroso de la próstata) o prostatitis (inflamación), que también afectan la calidad de vida del paciente y pueden tratarse con éxito si se diagnostican a tiempo.

* Recuerda, esta entrada es informativa y no reemplaza la consulta directa con un profesional de la salud.

Aprovecha y pide tu cita de urología con el Dr. Francisco Javier Usubillaga

Sobre el autor

Doctor Francisco Javier Usubillaga administrator

Médico cirujano con mas de 20 años de experiencia. Especializado en una Universidad del Valle. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Urología.

    Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

    Contacto Rápido con el Doctor

    × ¿Cómo puedo ayudarte?