
De entrada hay que decir que la enfermedad de transmisión sexual (ETS) que los urólogos tratamos actualmente con mayor frecuencia es la causada por el virus del papiloma humano (VPH).
Esta infección es más frecuente en los varones muy activos sexualmente y más en los promiscuos. Es un virus que se puede transmitir mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales y que la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y suelen desaparecer sin presentar síntomas. Eso sí, en infecciones cónicas este virus en los hombres puede producir verrugas genitales o cáncer.
Para que exista el contagio, debe darse contacto de la piel o de mucosas. Eso suele pasar durante las relaciones sexuales con una persona portadora de este virus. También puede transmitirse aunque una persona portadora no presente signos y síntomas visibles.
También te puede interesar: Así es la Consulta General de Urología con el Dr. Usubillaga
Hay factores de riesgo y dentro de los más importantes para infectarse con este virus están: relaciones con múltiples parejas, tabaquismo y deficiencia del sistema inmune.
No existe un examen que detecte los tipos de VPH de alto riesgo que causan infecciones en la vulva, el pene, el ano o la garganta. De hecho estas infecciones no provocan síntomas por sí mismas. Si se convierten en cáncer, entonces sí es posible que aparezcan algunos síntomas.
Es por eso que los chequeos regulares son tan importantes. Los hombres pueden realizarse una prueba del pene. Esta muestra debe obtenerla un experto en VPH. Dichas pruebas deben usar técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para ser fiables.
En hombres, suelen aparecer verrugas genitales en el glande, en la piel que cubre el pene y los testículos, además de los alrededores del ano. Pueden ser planas, elevadas o en forma de coliflor. Lo más frecuente es que aumenten de tamaño y de cantidad.
Y aunque la infección por VPH no es cáncer, puede producir lesiones pre-malignas que conduzcan a uno. Algo así sucede lentamente y puede diagnosticarse años o décadas después de que una persona se infecte.
También te puede interesar: La entrada del Dr. sobre la Disfunción Sexual Masculina
Cerca del 90% de las infecciones por VPH son transitorias y se resuelven en el transcurso de los dos años posteriores a la infección. Es así gracias a respuestas del sistema inmunitario que elimina el virus espontáneamente.
Así que en conclusión, el virus del papiloma humano es una infección muy frecuente. En hombres puede desaparecer espontáneamente, pero son aconsejables los chequeos constantes. Es importante el uso del preservativo en las relaciones sexuales y ante la presencia de alguna verruga genital, lo mejor es la visita al urólogo.
Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor