fbpx

Tipos de cálculos renales y qué puedes hacer para prevenirlos

PorDoctor Francisco Javier Usubillaga

Tipos de cálculos renales y qué puedes hacer para prevenirlos

Compartir

Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Expulsarlos puede ser muy doloroso.

Información publicada por la BBC.

A menudo son tan pequeños como un grano de arena y se eliminan con la orina sin causar dolor.

Pero también los hay más grandes, demasiado para ser eliminados, y pueden quedarse atrapados en el uréter hasta que un médico los retire o, con suerte, se eliminen solos en horas, días o hasta semanas.

¿Pero sabes que hay cuatro tipos principales de cálculos renales? Conocerlos puede ayudar a determinar su causa y reducir el riesgo de sufrirlos.

Estos son los principales tipos:

Cálculos de calcio

La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio y suelen tener forma de oxalato de calcio. Esta es una sustancia que contienen los alimentos de forma natural y también es producida por el hígado. Alimentos que contienen oxalato de forma elevada son las nueces, el chocolate y algunas frutas y verduras.

Una buena hidratación es importante pare evitar los cálculos de calcio. Y, aunque resulte sorprendente, un estudio mostró que las personas con este tipo de piedras no deben reducir el calcio en su dieta, según explica en su blog la Escuela de Medicina de Harvard.

Ver también: ¿Qué examina el urólogo en las mujeres?

Cálculos de estruvita

Los cálculos de estruvita se forman en respuesta a una infección, como la infección de las vías urinarias.

Pueden crecer con rapidez y hacerse bastante grandes y, sin embargo, presentan muy pocos síntomas.

El acetohidroxámico ácido puede ayudar a disolverlos, explica el doctor Kevin R. Loughlin en el blog de salud de la Escuela de Medicina de Harvard.

Cálculos de ácido úrico

Se forman en personas que no beben la suficiente cantidad de líquido, o que sí lo hacen pero lo pierden por alguna causa. También en aquellas con una dieta alta en proteínas o las que tienen gota.

Algunos factores genéticos también aumentan el riesgo de sufrirlos.

La mayoría de pacientes con estas piedras presentan una orina muy ácida. Cuando esto pasa, el ácido úrico se disuelve en la orina y puede cristalizar en piedras.

Existen medicaciones para ajustar el pH de la orina y reducir el riesgo. Las personas que naturalmente producen cantidades elevadas de ácido úrico pueden beneficiarse de una reducción de su ingesta de proteína animal.

Ver también: Recomendaciones para prevenir infecciones urinarias en las mujeres

Cálculos de cistina

Son los menos comunes. Se forman en personas con un trastorno hereditario que causa que los riñones excreten mucha cantidad de ciertos aminoácidos (cistinuria).

La mayoría se pueden tratar aumentando la hidratación y con medicaciones que cambian el pH de la orina, explica Loughlin.

Aprovecha y pide tu cita de urología con el Dr. Francisco Javier Usubillaga

Sobre el autor

Doctor Francisco Javier Usubillaga administrator

Médico cirujano con mas de 20 años de experiencia. Especializado en una Universidad del Valle. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Urología.

    Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

    Contacto Rápido con el Doctor

    × ¿Cómo puedo ayudarte?