
La infección de orina es una enfermedad más frecuente en las mujeres que en los hombres y se manifiesta con diversas las señales como ganas frecuente de orinar, dolor y ardor.
Esta enfermedad puede presentarse en los hombres como cistitis (inflamación de la vejiga a causa de una infección bacteriana), prostatitis aguda (inflamación de la glándula prostática), bacteriuria asintomática y pielonefritis aguda (infección de la vía urinaria superior).
Si la infección de orina no se trata a tiempo y de forma correcta puede alcanzar niveles muy graves de atender. Es por ello que la prevención juega un papel importante en nuestra salud, a continuación presentamos algunos consejos para prevenir infecciones de orina.
Tomar mucha agua. De 2 a 3 litros al día favorece la producción de orina (diuresis) y por ende hará que se orine más lo que generará un efecto de arrastre de las posibles bacterias que se encuentren en las vías urinarias ayudando a la expulsión de las mismas con la propia orina en cada micción.
No aguantar las ganas de orinar. Aguantar con la vejiga llena lo que hace es facilitar la proliferación de las bacterias. Igualmente se debe expulsar toda la orina, dejar la vejiga vacía, en la micción.
Orinar después de la relación sexual. Esto ayuda a limpiar la uretra, expulsando las posibles bacterias que hayan podido ingresar durante el acto sexual.
Higiene íntima. Lavar correctamente utilizando jabones de pH neutro, evitar las limpiezas agresivas.
Mantener una dieta equilibrada. Ingerir alimentos con suficiente fibras (como frutas) que ayuden al tracto intestinal y así evitar los estreñimientos.
Revisión de la próstata. Debe hacerse a tiempo para prevenir posteriores problemas prostáticos que a su vez puedan desarrollar infecciones de las vías urinarias.
Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor