fbpx

Movember: la importancia de la prevención y la salud masculina en todas las etapas de la vida

PorDoctor Francisco Javier Usubillaga

Movember: la importancia de la prevención y la salud masculina en todas las etapas de la vida

Compartir

Movember es un movimiento internacional que busca generar conciencia sobre los principales problemas de salud que afectan a los hombres.

Especialmente se habla del cáncer de próstata, el cáncer testicular, la salud mental y la prevención del suicidio. Cada año, miles de profesionales de la salud, organizaciones y personas se unen para impulsar el mensaje de que la prevención salva vidas.

Hablar de salud masculina implica derribar mitos, fomentar el autocuidado y promover espacios de confianza donde los hombres puedan expresar sus preocupaciones, hacerse chequeos y buscar ayuda profesional a tiempo. En esta entrada exploraremos el origen de Movember, su impacto y los aspectos clave que todo hombre debe tener en cuenta para cuidar su salud física y emocional.

¿Qué es Movember y por qué se celebra en noviembre?

Movember nació en Australia en 2003, cuando un grupo de amigos decidió dejarse crecer el bigote durante el mes de noviembre para apoyar campañas de concientización sobre el cáncer de próstata. La idea creció rápidamente y dio origen a la Movember Foundation, una organización que desde entonces lidera iniciativas en más de 20 países.

El nombre Movember surge de la combinación de “moustache” (bigote) y “November” (noviembre), y el bigote se convirtió en un símbolo visible de apoyo. Pero más allá del gesto, la campaña promueve acciones concretas para que los hombres se realicen chequeos médicos, hablen sobre salud mental y adopten hábitos que protejan su bienestar.

Cáncer de próstata: el foco principal de la campaña Movember

Uno de los principales objetivos de Movember es aumentar la conciencia sobre el cáncer de próstata, el tipo de cáncer más común entre los hombres. A menudo es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que los chequeos preventivos sean fundamentales para detectarlo a tiempo.

El examen de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal siguen siendo las herramientas más efectivas para identificar alteraciones tempranas. Los especialistas recomiendan iniciar los controles a partir de los 50 años, o desde los 40 si hay antecedentes familiares. La detección temprana permite tratamientos menos invasivos y aumenta considerablemente la tasa de supervivencia.

Cáncer testicular: detección temprana desde la juventud

Aunque menos frecuente que el cáncer de próstata, el cáncer testicular afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 15 y 35 años. La buena noticia es que tiene un alto porcentaje de curación si se detecta en etapas iniciales. Por eso, la autoexploración testicular mensual es una herramienta clave de prevención.

Movember también promueve que los hombres se familiaricen con su cuerpo y aprendan a identificar cambios como bultos, endurecimientos o molestias en los testículos. Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al urólogo para una evaluación clínica y, si es necesario, realizar estudios de imagen.

Salud mental en hombres: romper el silencio también es prevención

Movember no se limita a temas físicos. Uno de sus pilares fundamentales es visibilizar la salud mental masculina. Según estadísticas globales, los hombres tienen menos probabilidades de buscar ayuda psicológica, pero registran tasas más altas de suicidio. Esto refleja una brecha importante entre lo que sienten y lo que expresan.

Hablar de salud mental no es signo de debilidad, sino de responsabilidad. Reconocer emociones, identificar señales de alerta y pedir apoyo son pasos fundamentales para prevenir trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico. Movember impulsa campañas que promueven el diálogo, la empatía y la importancia de crear redes de apoyo entre hombres.

La prevención en salud masculina debe ser integral

La campaña Movember también invita a adoptar una mirada integral de la salud masculina. Esto implica ir más allá de los chequeos oncológicos e incluir hábitos que protejan el bienestar físico y emocional. Algunos de los pilares fundamentales son:

  • Actividad física regular: al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
  • Alimentación saludable: reducir el consumo de grasas saturadas, alcohol y azúcares.
  • Sueño reparador: dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Chequeos médicos periódicos: no solo urológicos, sino también cardiovasculares, metabólicos y de salud mental.
  • Espacios de escucha: participar en grupos, terapias o actividades sociales que fortalezcan los vínculos personales.

Movember es una invitación a no esperar a que aparezcan los síntomas para actuar. La prevención no solo prolonga la vida, sino que mejora su calidad.

El rol del urólogo durante el mes Movember

Durante Movember, muchos urólogos lideran actividades, campañas de chequeo gratuito y espacios educativos para que más hombres accedan a información confiable y tomen decisiones informadas sobre su salud. La consulta urológica, muchas veces postergada por miedo o desconocimiento, es una herramienta fundamental para detectar y tratar a tiempo múltiples condiciones.

El urólogo no solo se encarga de revisar la próstata o los testículos, también puede orientar sobre fertilidad, disfunción eréctil, infecciones urinarias y otros temas que afectan directamente la calidad de vida. Este mes es una excelente oportunidad para agendar esa consulta pendiente y dar el primer paso hacia una vida más saludable.

Cómo puedes sumarte al movimiento Movember

Participar en Movember no requiere grandes gestos, pero sí compromiso. Algunas formas sencillas de sumarte incluyen:

  • Dejarte crecer el bigote durante noviembre y hablar con otros sobre su significado.
  • Agendar tu chequeo urológico y motivar a otros hombres a hacer lo mismo.
  • Compartir información útil sobre prevención y salud masculina en redes sociales.
  • Donar o apoyar campañas locales que promuevan el acceso a la atención médica.
  • Generar conversaciones en tu entorno sobre salud emocional, sin prejuicios.

El movimiento Movember sigue creciendo porque se construye con acciones cotidianas que, poco a poco, cambian mentalidades y salvan vidas. La salud masculina es un tema urgente, actual y necesario.

* Recuerda, esta entrada es informativa y no reemplaza la consulta directa con un profesional de la salud.

Aprovecha y pide tu cita de urología con el Dr. Francisco Javier Usubillaga

Sobre el autor

Doctor Francisco Javier Usubillaga administrator

Médico cirujano con mas de 20 años de experiencia. Especializado en una Universidad del Valle. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Urología.

    Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

    Contacto Rápido con el Doctor

    × ¿Cómo puedo ayudarte?