
La guía de la AUA acerca de la Hiperplasia Prostática Benigna proporciona recomendaciones basadas en evidencia para su tratamiento.
* Información compartida por la American Urological Association
Para formular estas recomendaciones, el panel se adhirió a un proceso riguroso, sistemático y transparente, enfocándose en los principios de practicidad, evaluación multidisciplinaria y toma de decisiones compartidas.
La guía inicial, publicada en 2018, incluyó la búsqueda de estudios de investigación de enero de 2007 a septiembre de 2017, Los algoritmos basados en evidencia dan recomendaciones sencillas de tratamiento categorizadas por tamaño prostático.

En 2019 el panel fue convocado para realizar una enmienda como actualización de la guía con los últimos estudios de investigación publicados de septiembre 2017 a enero 2019. El panel identifico 9 estudios clínicos adicionales que cumplieron con los criterios de inclusión predeterminados, sumaron estos estudios a la guía y enmendaron el contenido de la guía en la reunión anual de la AUA en Chicago en mayo de 2019 (ver apéndice).
Enunciado 13: Vaporización Fotoselectiva de la Próstata (VFP).
El panel no realizó cambios a este enunciado sin embargo sumó nuevas referencias al texto de soporte. En un estudio de un solo centro comparó la resección transuretral monopolar de la próstata (RTUP-M), resección transuretral bipolar de la próstata (RTUP-B) y VFP con 120W y demostró cambios similares en Índice Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS, por sus siglas en inglés) y en calidad de vida (IPSS-QoL) a los 36 meses comparando las cohortes de RTUP y FVP. La necesidad de transfusión sanguínea fue menor en el grupo de FVP con 120W que en el de RTUP.
Enunciado 14: Cintas Uretro-Prostáticas: El panel modificó este enunciado para incluir la frase, “Los pacientes deben ser informados de que tanto la evidencia de su eficacia como los índices de retratamiento están pobremente definidos”. El texto de soporte también fue enmendado para explicar que el panel revisó y excluyó un estudio de cohorte no aleatorizado que no cumplía con los criterios predeterminados para su inclusión.
Enunciado 17: Terapia Térmica con Vapor de Agua. El panel modificó este enunciado para incluir la frase, “Sin embargo, los pacientes deben ser bien asesorados acerca de su eficacia e índices de retratamiento” y adhirió la información de su eficacia a 3 años proveniente de un estudio aleatorizado al texto de soporte. Los resultados a tres años de este estudio demostraron mejoras sostenidas en el IPSS, IPSS-QoL y flujo urinario máximo (Qmax), con mejores puntajes que se mantuvieron significativos desde los valores basales.
Enunciado 21: Aquablation ®. Este es un nuevo enunciado acerca de una novedosa modalidad que utiliza un jet de agua montado en una pieza de mano robótica transuretral emparejada con un ultrasonido transrectal. El ultrasonido mapea la región objetivo para la ablación prostática y monitoriza el procedimiento en tiempo real.
El electrocauterio endoscópico estándar y/o la tracción de la sonda de 3 vías realiza hemostasia. El panel recomienda que se considere la Acuablación en próstatas mayores de 30g, pero menores de 80g. Además, los médicos deben informar a los pacientes acerca de que la evidencia a largo plazo en cuanto a eficacia y retratamiento es aún limitada.
Un estudio aleatorizado (tamaño de muestra 181) que compara la Aquablación con la RTUP encontró mejorías similares en cuanto a IPSS, IPSSQoL y Q máx. durante 12 meses. La acuablación tiene una ventaja teórica para preservar la función eréctil debido a que no conduce calor hacia el nervio que podría dañarlo.
En el escenario de lo no aleatorizado acerca de la vida sexual activa en los hombres del estudio, la proporción de sujetos quienes reportaron un deterioro de la función sexual a los 6 meses en el IIEF-5 (Índice internacional de Función Eréctil) abreviado o en el cuestionario (MSHQ-EjD) fue de 33% en el grupo de Aquablación y 56% en el grupo de RTUP (p=0.03). Un paciente se transfundió en el grupo de Aquablación y ninguno en el de RTUP.
Enunciado 22: Embolización de Arteria Prostática. El panel no realizó cambios en este enunciado, pero modifico y adhirió referencias en el texto de soporte.
Enunciado 23: Pacientes Medicamente Complicados. El panel no realizó cambios en este enunciado, pero sumó referencias al texto de soporte acerca del uso de FVP con 120W en casos de pacientes anticoagulados.
El tratamiento quirúrgico de la HPB es un campo que se encuentra en rápida evolución, esta guía debe ser utilizada en conjunto con los estudios recientes de revisión sistemática y un entendimiento de los objetivos de tratamiento para cada paciente. En todos los casos las preferencias del paciente y las metas personales deben ser consideradas cuando se elige una terapia.
Presentado en la reunión de la AUA de este año en Chicago, Illinois.

Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor