Es una de las patologías más comunes en mujeres y hombres, pero son ellas las que la presentan con mayor frecuencia.
Es así por algunos hábitos que les generan mayores inconvenientes. Estudios médicos que se han hecho resaltan que el 70% de las mujeres tendrá un episodio a lo largo de su vida respecto a las infecciones urinarias. De ellas, el 25% lo repite. Es más, se dice que en la actualidad el 10% del total de la población femenina mundial las padece.
También te puede interesar: Consulta General de Urología con el Dr. Usubillaga
Dentro de lo que hacen (o no) y colabora en que se generen dichas infecciones, además de situaciones físicas normales, está:
El doctor Daniel Ekizian (MN 74735), especialista en Urología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP), explicó: “Esto tiene una causa que es la anatomía femenina. Al tener una uretra corta con salida a la zona vulvar que está cerca del ano, predispone la entrada de gérmenes. Más del 90% de las infecciones se produce por gérmenes intestinales, entonces esa cercanía favorece. Casi estimula el pasaje de los citados gérmenes hacia la vejiga”, puntualizó.
También te puede interesar: Cistoscopia con el Dr. Usubillaga
Además, la vagina es una zona más amplia y húmeda. Esto permite que las bacterias que van a ser expulsadas con las heces y otros microorganismos, accedan y proliferen con mayor facilidad.
Eso no pasa con el hombre. En palabras de Ekizian, “hay una falla en el vaciado de la vejiga y esto se debe al incremento del tamaño de la hiperplasia prostática, que hace que vaya quedado residuos en la vejiga. La típica cistitis inflamatoria puede darse tanto en el hombre como en la mujer, en reacción al estrés, el frío, la ingesta de picantes o fritos, o la presencia de colon irritable”, amplió.
Sobre el autor