Debería ser algo natural después de los 35 años tanto en hombres como en mujeres, pero como se mantiene el temor, el desconocimiento o -sencillamente- la necedad de hacerlo, acá van algunos motivos que pueden convencerlos de tener consultas urológicas con mayor frecuencia.
Primero: hay enfermedades que son curables si se detectan a tiempo. Por eso se habla de una primera revisión urológica después de los 35 años. A partir de esa edad los hombres son más propensos a sufrir padecimientos que pueden detectar, diagnosticar y tratar los especialistas en urología, para prevenir cualquier complicación.
También te puede interesar: Así es la Consulta General de Urología con el Dr. Usubillaga
Segundo. Es en ese momento en que se pueden encontrar principios de cáncer en la próstata, por ejemplo, o de obstrucciones en la misma. Tratarlas desde sus primeros síntomas previene complicaciones y reduce la necesidad de cirugías.
Tercero: al estar en etapas de la vida que son activas sexualmente, se pueden resolver a tiempo las dudas respecto a esos temas. Disfunción eréctil, eyaculación precoz, disminución del lívido o falta de deseo sexual, son situaciones que pueden presentarse y solucionarse a tiempo.
Cuarto: finalmente está el asesoramiento que les brinda el urólogo respecto a problemas escrotales, uretrales y peneanos. Se tratarán con discreción y profesionalismo y le evitarán pasar malos momentos.
También te puede interesar: La entrada del Dr. sobre la Disfunción Sexual Masculina
Sabiendo todo esto, no lo duden más. Den el primer paso, tengan esa primera visita al urólogo y eviten complicaciones futuras.
Sobre el autor