Hacer Ejercicio, cuidar la alimentación y buscar la orientación médica adecuada hacen parte de las recomendaciones que la población masculina debería seguir desde temprana edad, de manera especial a partir de los 40 años de edad.
El cáncer de la próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres en Colombia. Se calcula que para este año habrá cerca de 6.500 nuevos casos de cáncer de la próstata en Colombia y que alrededor de 3.000 hombres morirán a causa de esta enfermedad. Este mal es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres, sobrepasada por el cáncer gástrico.
Hay ciertos factores que pueden influir en la generación del cáncer de próstata, tales como hábitos alimenticios poco saludables, llevar una vida sedentaria, factores genéticos, e incluso ambientales. Los Médicos afirma que lo mejor es detectar a tiempo este mal para evitar su propagación y hace unas recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Estudios sobre el riesgo de cáncer de próstata han demostrado que la mayoría de los hombres que hacen ejercicio pueden tener menos peligro. Ejercitarse regularmente tiene muchos beneficios para la salud, reduce su riesgo de enfermedad cardíaca y otros tipos de cáncer.
Realizarse periódicamente exámenes de antígeno prostático en sangre y un tacto rectal, con un doctor de confianza, después de los 40 años, puede ayudar a prevenir este mortal padecimiento a tiempo.
Una alimentación con un alto contenido de ciertos vegetales como tomates, vegetales crucíferos (incluyen repollo, brócoli y coliflor); legumbres como la soya, los frijoles y otras legumbres; productos ricos en zinc como espárragos, higos, cebolla, melocoton, cereales integrales, y/ o pescado puede estar asociada a un menor riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Cada cuerpo es diferente y por eso puede reaccionar de manera opuesta a la esperada. Por eso es recomendable no usar medicamentos para prevenir esta enfermedad, como la vitamina E, sin prescripción médica.
Consumir mucha comida de origen animal y altas en grasas pueden causar muchos problemas a largo plazo. También es recomendable restringir los carbohidratos ricos en almidón, el aceite de maíz y la comida muy cocida, por su producción de agentes carcinógenos.
Sobre el autor