
Se estima que la disfunción eréctil (DE) afecta a 1 de cada 5 hombres en la población general, y la prevalencia podría ser aún mayor en los hombres con condiciones comórbidas.
Los tratamientos médicos actuales incluyen a los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5i), las inyecciones intracavernosas y la terapia de vacío, que pueden tratar el síntoma de la disfunción eréctil pero nunca ofrecen la posibilidad de una cura.
A principios de la última década se introdujo el concepto de terapia restaurativa en el manejo de la DE. Entre las opciones de terapia restaurativa, las ondas de choque extracorpóreo de baja intensidad (LiESWT) han ganado rápidamente popularidad debido a sus prometedores resultados a corto plazo y características aparentemente inocuas.
Ver también: ¿Cómo se puede diagnosticar la disfunción eréctil?
Es importante señalar que la terapia de ondas de choque (SWT) está aprobada por la FDA para la fasceítis plantar crónica, úlceras del pie diabético y epicondilitis lateral crónica, pero no para la disfunción eréctil.
La terapia de ondas de choque se basa en fuentes de energía externas que depositan pulsos (ondas) en un entorno fluido (gel) y luego propagan la energía hasta su despliegue en el tejido del pene.

Estudios preclínicos han demostrado que la SWT puede mejorar la disfunción eréctil mediante la promoción de neo-angiogénesis como resultado de la regulación ascendente de ligandos potentes, como el factor de crecimiento endotelial vascular y la mejora de la microcirculación, regeneración nerviosa y remodelación del tejido eréctil.
Estos efectos beneficiosos parecen estar mediados por el reclutamiento de células madre mesenquimales endógenas y la regeneración de los nervios de óxido nítrico sintasa neuronal positivos.
En la Universidad de Miami completamos y publicamos recientemente un ensayo control aleatorizado (ECA) de fase II, de dos brazos, no placebo, en una institución, evaluando 2 programas de tratamiento para hombres con DE leve a moderada. Demostramos seguridad junto con una mejoría estadísticamente significativa en el puntaje del Índice Internacional de Función Eréctil-Función Eréctil (IIEF-EF) con un aumento medio de 2,7 puntos (IC 95%, 1,2-4,2) en ambos grupos. Se logró una diferencia clínica mínima importante en más del 50% a los 6 meses de evaluación.
También se realizó un metaanálisis de 7 ECA para evaluar la eficacia de LiESWT para la disfunción eréctil. El estudio estuvo compuesto por 602 sujetos con una mediana de edad de 65 años y demostró una mejoría global en la puntuación IIEF de 6,4 (tratamiento) vs 1,6 (grupo simulado) y una diferencia significativa de mejora de 4.17 puntos en IIEF al restar el grupo de control del tratamiento. Tomados juntos, estos datos sugieren que el SWT mejora la función eréctil en hombres sin DE severa.
Hay controversia sobre la frecuencia y duración del tratamiento, el número de pulsos, los resultados a largo plazo y la utilidad en la disfunción eréctil neurogénica después de la prostatectomía radical. Las limitaciones de estudios previos, incluyendo la heterogeneidad de los criterios de inclusión, la contaminación con PDE5i y diferentes protocolos de tratamiento, han comprometido la evaluación de la eficacia del tratamiento.
Ver también: ¿La disfunción eréctil es una consecuencia inevitable de la edad?
La SMSNA (Sociedad de Medicina Sexual de Norteamérica) publicó una declaración de posición apoyando la investigación en la terapia restaurativa para el campo de la disfunción eréctil, pero dado que los parámetros de tratamiento precisos para la seguridad y eficacia a largo plazo están mal descritos, el SWT debe considerarse experimental.
Por último, futuros ECA multicéntricos, simulados controlados con seguimiento a largo plazo son necesarios para aclarar los efectos a largo plazo de LiESWT y definir el mejor plan terapéutico, además de evaluar su posible uso en la rehabilitación del pene, especialmente evaluando su uso para la ED postprostatectomía.
Además, los estudios experimentales en investigación básica deben centrarse en determinar qué tipo de paciente responderá mejor a esta terapia y cómo identificar al mejor candidato. Con la esperanza de que los estudios sobre LiESWT continúen, las asociaciones entre los investigadores clínicos, la industria y la SMSNA serán necesarias para proporcionar respuestas a este importante tema.
Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor