
Escrito por: Ariana L. Smith, MD. Philadelphia, Pennsylvania
Estamos en un momento excitante y lleno de retos en el mundo de la urología femenina e incontinencia urinaria, el AUA2019 no fue una desilusión. La reunión de este año nos trajo datos actuales, tecnología innovadora y el resurgimiento de viejos trucos para aplicaciones novedosas.
Los médicos deben considerar la terapia combinada con antimuscarínicos y agonistas del adrenoreceptor β3 en los casos refractarios a monoterapia con cualquiera de estos agentes de forma individual (Fuerza de Evidencia Grado B). Esta enmienda estuvo basada en los resultados del estudio SYNERGY, el cual encontró que la terapia combinada con solifenacina y mirabregon produce mayor mejoría en la frecuencia urinaria, urgencia, episodios de incontinencia urinaria de urgencia y nicturia comparada con cualquier monoterapia.
Este debate principalmente fue tomado en cuenta debido a que la modelo Maye Musk de 70 años de edad apoyó el concepto de que “los 80´s son los nuevos 60´s” con mayores índices de actividad sexual reportada por hombres y mujeres a la edad de 70 años. El debate acerca de la colpocleisis vs. procedimientos restauradores en octogenarios con molestias relacionadas al prolapso no fue resuelto. De hecho, se plantearon excelentes argumentos para cada uno de los procedimientos en mujeres bien seleccionadas.
La línea final es que 1) La edad por sí sola, no debe ser el factor determinante al seleccionar las opciones quirúrgicas para el prolapso y 2) los médicos necesitan pedir a los hijos bien intencionados de estas octogenarias que salgan del consultorio si es que quieren recibir respuestas honestas acerca de la actividad sexual. Así como los adolescentes, las mujeres mayores prefieren discutir estos temas de forma privada. Los cirujanos de prolapso necesitan continuar con el esfuerzo de no arrepentirse con las mujeres que deciden someterse a colpocleisis.
Esta actualización clarifica la orden dada por la FDA en abril de 2019 de detener inmediatamente las ventas y distribución de las mallas restantes dirigidas a la reparación transvaginal del prolapso anterior. Esta orden no incluye las ventas de las mallas para procedimientos con cintas o para la sacrocolpopexia abdominal. Además, los reclamos por reacción autoinmune, degradación de la malla y carcinogénesis como resultado de las mallas implantadas aún no están demostradas.

Esta tendencia surgió a consecuencia de la alerta de la FDA y los problemas en curso entre las mujeres acerca del uso de mallas. La presentación de tips y trucos describió la opción de obtener fascia del recto o fascia lata del muslo lateral. Presentaciones adicionales demostraron la utilidad de esta fascia para otras aplicaciones incluyendo la cirugía de prolapso (MP02-11), reconstrucción del esfínter anal (V12- 01) y complicaciones en la cirugía de reasignación de género (V12-03)
Este nuevo curso interactivo fue muy oportuno e importante, se expusieron revisiones basadas en evidencia de la menopausia, terapia hormonal de reemplazo, síndrome genitourinario de la menopausia, y la evaluación ginecológica necesaria antes de la cirugía de prolapso de órganos pélvicos y otras cirugías urológicas. El profesorado presentó una actualización en las necesidades únicas de las mujeres cuando solicitan atención urológica y como es que los urólogos pueden entender y tratar la pelvis completa cuando se toman decisiones quirúrgicas que involucran el útero, cérvix y anexos.
El vibregon es un agonista del receptor adrenérgico β3 altamente selectivo que demostró mejorías significativas en cuanto a frecuencia urinaria, urgencia, episodios de incontinencia de urgencia y volumen urinario por micción comparado con placebo (LBA-02). Se reportaron pocos eventos adversos y el índice de hipertensión fue similar al placebo.
Este estudio incluyó 20 pacientes con vejiga no neurogénica y vejiga hipoactiva para explorar la terapia inyectable celular autóloga con el objetivo de mejorar la contractibilidad vesical (LBA-04). El análisis parcial a los 18 meses reveló mejorías prometedoras en cuanto a los volúmenes de micción voluntaria y disminución en el volumen al cateterizarse. No se presentaron eventos adversos serios.
El sistema recargable Axonics demostró 6 meses de eficacia al compararlo con otra unidad de neuromodulación aprobada con disminución significativa en los episodios de incontinencia de urgencia y mejoría en la calidad de vida (LBA-05). La práctica de recarga fue bien tolerada por los participantes.
El dispositivo eCoin® se implantó en el área superolateral del maléolo medial bajo anestesia local en 17.4 ± 6.7 minutos (LBA-06). Cuatro semanas después de la inserción, el dispositivo fue activado y se observó una disminución sostenida y estadísticamente significativa en cuanto a los episodios de urgencia por 12 meses.
El manejo de la vejiga neurogénica en pacientes con lesiones espinales es muy complejo debido a la pobre movilidad de los pacientes, el poco acceso a centros especializados y las rápidamente progresivas infecciones del tracto urinario. El empleo de la espectroscopia de infrarrojo cercano para la monitorización en casa de la vejiga en conjunto con la telemedicina para mejorar el acceso a la atención a la salud podría ser una solución prometedora para mejorar el manejo. (MP07-06).
El programa en la AUA de la Sociedad de Urodinamia, Medicina Pélvica Femenina y Reconstrucción Urogenital (SUFU, por sus siglas en inglés) presentó al Dr. Eric Rovner quien nos transportó a la historia pasada del término “LUTS” descrito por el Dr. Paul Abraham no solo para cambiar el término “prostatismo” en hombres con STUI, sino que también para establecer el uso del término en las mujeres. La discusión destacó la importancia de utilizar el léxico adecuado de los términos para describir los STUI.1
Como se habló en la discusión del panel, esta enfermedad no es una enfermedad benigna y no siempre es un problema urológico, con varias causas y factores contribuyentes y como implicaciones importantes en la calidad de vida. El descubrir las varias causas potenciales de la nicturia es muy difícil, incluye la evaluación de enfermedades cardiovasculares, trastornos primarios del sueño, condiciones metabólicas y hormonales como diabetes insípida y diabetes mellitus, así como condiciones nefrológicas como poliuria. El tratamiento debe ser multifacético y con modificaciones en los hábitos, entrenamiento de los músculos del piso pélvico y farmacoterapia cuando sea necesaria.
Este nuevo cuestionario corto es tan breve como el índice de síntomas de la AUA pero incluye puntos relacionados con la incontinencia urinaria y dolor vesical para una mejor evaluación de los síntomas de almacenamiento (PD31-08). Se incluyó también un punto para evaluar la molestia global.
1- Haylen BT, de Ridder D, Freeman RM et al: An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report on pocos eventos adversos y el índice de hipertensión fue similar al placebo.
Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor