Existen varios tipos de incontinencia urinaria. Hablemos de cuáles son y de sus síntomas.
Incontinencia urinaria de esfuerzo: Se presente fundamentalmente en las mujeres en edad reproductiva que han tenido partos y en la post menopausia. Se caracteriza por escape involuntario de orina al momento de toser, estornudar, hacer deportes o realizar algún esfuerzo abdominal. En los casos más severos se produce escape de orina incluso con esfuerzos menores como caminar o subir escaleras.
Vejiga neurogénica: Son las alteraciones de la función de la vejiga que provienen de una lesión de la médula espinal, de los nervios periféricos o de algún otro nivel del sistema nervioso. Así como se puede perder el control del movimiento de una extremidad (pierna o brazo), también se pierde el control de la vejiga, que actúa sin recibir órdenes del paciente.
Síndrome de urgencia o urge-incontinencia: Este cuadro puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en niños menores, en mujeres en la postmenopausia y en ancianos. Se caracteriza por micciones frecuentes y sensación de urgencia en el momento de aparecer las ganas de orinar. Se puede acompañar de urge-incontinencia, es decir, sensación de urgencia y escape incontrolado de orina.
Incontinencia urinaria del adulto: Es de gran frecuencia y no debe considerarse como una consecuencia natural del envejecimiento, sino como una enfermedad solucionable, ya que produce tremendos efectos psicológicos y sociales; los lleva al aislamiento y deteriora su calidad de vida.
Sobre el autor