fbpx

Prevención de infecciones urinarias: hábitos clave para mantener sano tu sistema urinario

PorDoctor Francisco Javier Usubillaga

Prevención de infecciones urinarias: hábitos clave para mantener sano tu sistema urinario

Compartir

Las infecciones del tracto urinario son afecciones comunes que pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Ellas presentan mayor predisposición.

Esta condición se produce cuando bacterias, generalmente de origen intestinal, ingresan a la uretra y se multiplican en la vejiga, causando síntomas como ardor al orinar, necesidad constante de ir al baño y, en casos más graves, fiebre o dolor lumbar.

Prevenir una infección urinaria no solo mejora la calidad de vida, sino que también evita complicaciones que pueden extenderse hacia los riñones. Adoptar medidas de higiene adecuadas, cuidar la hidratación y mantener hábitos saludables son pasos fundamentales para evitar esta molestia. A continuación, se detallan las principales estrategias de prevención recomendadas desde la práctica médica urológica.

Mantén una buena hidratación

Beber suficiente agua diariamente es una de las medidas más eficaces para prevenir infecciones urinarias. El consumo adecuado de líquidos ayuda a eliminar bacterias del tracto urinario a través de la micción frecuente. La orina diluida impide la proliferación de microorganismos que podrían causar infecciones.

Se recomienda ingerir al menos 1.5 a 2 litros de agua al día, salvo indicación médica diferente. El color de la orina puede ser un indicador útil: debe ser clara o ligeramente amarilla. Además, se debe evitar aguantar las ganas de orinar, ya que la retención prolongada favorece el crecimiento bacteriano.

Higiene íntima: hábitos saludables que hacen la diferencia

Una higiene inadecuada es una de las principales causas de infecciones urinarias, especialmente en mujeres, debido a la cercanía entre la uretra y el ano. Es clave limpiar la zona genital de adelante hacia atrás después de ir al baño, para evitar que las bacterias intestinales lleguen a la uretra.

Durante la menstruación se deben cambiar con frecuencia las toallas higiénicas o tampones. Asimismo, el uso excesivo de duchas vaginales, jabones perfumados o productos íntimos agresivos puede alterar la flora natural y facilitar infecciones. Optar por ropa interior de algodón y evitar prendas muy ajustadas también es recomendable para mantener la zona seca y ventilada.

Hábitos sexuales seguros y saludables

La actividad sexual puede incrementar el riesgo de infección urinaria, especialmente en mujeres. Por eso, es fundamental adoptar precauciones antes y después del acto sexual. Se recomienda orinar después de tener relaciones, lo cual ayuda a eliminar bacterias que puedan haber ingresado durante el contacto.

El uso de preservativo es aconsejable para evitar tanto infecciones urinarias como enfermedades de transmisión sexual. También es importante mantener una comunicación abierta con la pareja sobre higiene íntima, evitando prácticas que impliquen contacto entre zonas anales y genitales sin la debida limpieza.

Alimentación y fortalecimiento del sistema inmune

Una dieta balanceada fortalece las defensas del cuerpo y reduce la posibilidad de infecciones. Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, especialmente los que contienen vitamina C (naranja, fresa, kiwi, pimiento rojo), ayudan a acidificar la orina y disminuir la proliferación bacteriana.

El consumo de arándano rojo ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para prevenir que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga. Aunque no reemplaza el tratamiento médico, su ingesta puede ser un complemento útil en personas con tendencia a sufrir infecciones urinarias recurrentes. También se sugiere reducir el azúcar y evitar el alcohol, ya que estos pueden debilitar el sistema inmunológico.

Cuidados especiales para personas con mayor riesgo

Algunos grupos presentan un mayor riesgo de desarrollar ITU, como mujeres embarazadas, personas con diabetes, adultos mayores y pacientes con sondas urinarias. En estos casos, se debe prestar especial atención a la prevención y consultar regularmente con un urólogo.

Por ejemplo, en pacientes diabéticos, un control adecuado de la glucosa reduce la posibilidad de infecciones. En adultos mayores, es común que los síntomas no sean evidentes, por lo que deben estar atentos a cambios en el comportamiento o estado general. El acompañamiento médico especializado es fundamental para tomar decisiones adecuadas en la prevención y tratamiento.

Signos de alerta: cuándo consultar al urólogo

A pesar de todas las medidas preventivas, las infecciones urinarias pueden presentarse. Es importante reconocer los síntomas a tiempo para evitar complicaciones. Acude a consulta si experimentas:

  • Ardor o dolor al orinar
  • Orina turbia, con mal olor o con sangre
  • Necesidad urgente y frecuente de orinar
  • Dolor en la parte baja del abdomen o la espalda
  • Fiebre o escalofríos

No se deben automedicar antibióticos, ya que esto puede generar resistencia bacteriana. El urólogo es el especialista indicado para diagnosticar y ofrecer el tratamiento adecuado.

La consulta urológica también es prevención

Prevenir infecciones urinarias es posible y está al alcance de cualquier persona. No se trata solo de reaccionar ante una molestia, sino de construir hábitos cotidianos que protejan el sistema urinario. Visitar periódicamente al urólogo permite detectar factores de riesgo y realizar controles pertinentes, especialmente si se presentan infecciones recurrentes o si hay antecedentes de complicaciones urinarias. La salud también se construye con prevención.

* Recuerda, esta entrada es informativa y no reemplaza la consulta directa con un profesional de la salud.

Aprovecha y pide tu cita de urología con el Dr. Francisco Javier Usubillaga

Sobre el autor

Doctor Francisco Javier Usubillaga administrator

Médico cirujano con mas de 20 años de experiencia. Especializado en una Universidad del Valle. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Urología.

    Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

    Contacto Rápido con el Doctor

    × ¿Cómo puedo ayudarte?