Muchas personas asocian al urólogo únicamente con la salud masculina, pero esta especialidad médica abarca mucho más.
El urólogo es el profesional encargado de diagnosticar y tratar enfermedades del sistema urinario tanto en hombres como en mujeres, así como de atender las patologías del sistema reproductor masculino. En Colombia, como en otros países, acudir al urólogo es clave para prevenir y tratar a tiempo afecciones comunes como infecciones urinarias, cálculos renales, problemas de próstata o disfunción eréctil. Conocer qué trata un urólogo y cuándo se debe acudir a consulta puede marcar la diferencia en el bienestar y calidad de vida.
La urología es una rama de la medicina que se enfoca en el aparato urinario de ambos sexos y en el aparato reproductor masculino. Esto incluye órganos como los riñones, uréteres, vejiga, uretra, próstata, testículos y pene. El urólogo está capacitado para atender desde infecciones leves hasta condiciones más complejas que requieren cirugía.
Dentro de la especialidad, existen áreas más específicas como la urología oncológica (para tratar cánceres del aparato urinario), la urología pediátrica (niños con problemas genitourinarios), la urología femenina (incontinencia, infecciones urinarias recurrentes) y la andrología, que se enfoca en la salud sexual y reproductiva del hombre.
En Colombia, los urólogos deben completar un proceso de formación riguroso que incluye estudios de medicina general, especialización en urología y, en algunos casos, subespecializaciones en áreas como laparoscopia o cirugía robótica.
La lista de enfermedades que trata un urólogo es extensa y abarca diversas áreas de la salud. Algunas de las más comunes son:
También trata problemas congénitos, enfermedades de transmisión sexual con afectación urológica, infertilidad masculina y traumatismos en la zona urogenital.
El momento ideal para visitar al urólogo no siempre se relaciona con la aparición de síntomas evidentes. En muchos casos, los problemas urológicos avanzan de forma silenciosa y solo se detectan con exámenes de control.
En general, se recomienda acudir a consulta en las siguientes situaciones:
Los controles urológicos deben hacer parte de los chequeos médicos regulares, especialmente a partir de cierta edad o en presencia de factores de riesgo.
En Colombia, los urólogos ofrecen una variedad de procedimientos y tratamientos tanto clínicos como quirúrgicos. Algunos de los más comunes son:
Estos servicios se prestan en clínicas urológicas especializadas, hospitales y consultorios privados, con tecnologías cada vez más avanzadas y mínimamente invasivas.
El urólogo no es solo para hombres. Mujeres y niños también pueden requerir atención de este especialista. Las mujeres, por ejemplo, suelen consultar por infecciones urinarias frecuentes, incontinencia o molestias pélvicas. Los niños, por malformaciones genitourinarias, infecciones o problemas para controlar esfínteres.
Así mismo, muchos hombres jóvenes consultan al urólogo por temas de salud sexual, fertilidad o prevención de enfermedades. Acudir de manera temprana evita complicaciones futuras y permite mantener una buena calidad de vida.
* Recuerda, esta entrada es informativa y no reemplaza la consulta directa con un profesional de la salud.
Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido
Sobre el autor