Para responder deben tenerse en cuenta informaciones que hacen que ciertos hombres sean más propensos a sufrir de cáncer de próstata en edades tempranas.
La próstata es una glándula sexual del hombre que suele agrandarse (hiperplasia prostática benigna o HPB) al acercarse a la mediana edad. Esto puede generar obstrucción a la uretra y producir diversos síntomas como: retardo en el proceso de orinar, flujo de orina débil, goteo de orina, urgencia miccional, necesidad de orinar de manera más frecuente. Si estos trastornos al orinar no son controlados a tiempo pueden desencadenar enfermedades más severas entre ellas el cáncer de próstata (tumor prostático).
Este tipo de cáncer es una de las enfermedades más frecuente entre los hombres adultos, generalmente entre los mayores de 60 años. También se ha convertido en la tercera causa de muerte por cáncer en el hombre tras del de pulmón y estómago. Teniendo en cuenta esto es importante que se tomen las previsiones pertinentes y realizar los controles y tratamientos a tiempo.
Se deben tomar en cuenta ciertas informaciones que hacen que ciertos hombres sean más propensos a sufrir de cáncer de próstata en edades tempranas. Así que a partir de los 40 años y en muchos casos a partir de los 35 años sería ideal tener un primer acercamiento con el urólogo en ese sentido.
Deben hacerlo sobre todo aquellos hombres que presentan un mayor riesgo de padecer la enfermedad, sobre todo porque han tenido más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana (menor de 65 años).
También hay que tomar en cuenta otros factores que pueden hacer a los hombres más propensos a sufrir la enfermedad, como lo son: fumar activamente, la obesidad, la ingesta excesiva de carnes rojas, el alto consumo de grasas saturadas (grasas de origen animal como la carne, embutidos, o la leche y sus derivados, alimentos con aceite de palma, aceite de coco).
Sobre el autor