fbpx

Diabetes y salud urológica: lo que debes saber sobre sus efectos en el sistema urinario

PorDoctor Francisco Javier Usubillaga

Diabetes y salud urológica: lo que debes saber sobre sus efectos en el sistema urinario

Compartir

La diabetes puede generar complicaciones en diferentes órganos del cuerpo, incluyendo el sistema urinario y el aparato reproductor.

A medida que los niveles de azúcar se mantienen elevados en el tiempo, pueden desencadenarse alteraciones en los nervios, vasos sanguíneos y tejidos que comprometen funciones vitales como la micción, la erección o la capacidad de vaciar completamente la vejiga.

Muchos hombres con diabetes no relacionan sus síntomas urológicos con esta condición de base. Sin embargo, los problemas como la disfunción eréctil, las infecciones urinarias recurrentes, la vejiga neurogénica o la incontinencia urinaria pueden tener una causa común: el daño progresivo causado por la hiperglucemia. Así que hablemos de cómo la diabetes afecta la salud urológica, qué signos deben alertarte y por qué es fundamental acudir a un urólogo para prevenir complicaciones mayores.

La diabetes y su impacto en los nervios que controlan la vejiga

Uno de los efectos más comunes de la diabetes es la neuropatía diabética, una afección que daña los nervios periféricos del cuerpo. Entre los nervios que pueden verse afectados se encuentran los que controlan la vejiga y el esfínter urinario, lo que puede llevar a una condición conocida como vejiga neurogénica. Esta alteración provoca dificultades para percibir cuándo la vejiga está llena o para iniciar y mantener el flujo urinario.

Como consecuencia, el paciente puede experimentar micciones incompletas, sensación de vaciamiento parcial, necesidad de pujar para orinar o, en casos más avanzados, retención urinaria crónica. Esta situación aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario y de daño renal si no se trata a tiempo.

Infecciones urinarias frecuentes: un signo de alerta

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer infecciones urinarias. Esto se debe a varios factores: una menor capacidad del sistema inmune para responder adecuadamente, un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano debido al exceso de glucosa en la orina y la dificultad para vaciar por completo la vejiga.

Estas infecciones pueden afectar tanto la vejiga (cistitis) como los riñones (pielonefritis), y tienden a presentarse con más frecuencia y severidad que en personas sin diabetes. Algunos síntomas comunes incluyen ardor al orinar, necesidad urgente o frecuente de miccionar, dolor en la parte baja del abdomen, fiebre y cambios en el color u olor de la orina.

Si se presentan estos síntomas de forma recurrente, es importante consultar con un urólogo para determinar si hay alteraciones anatómicas o funcionales que estén facilitando las infecciones.

Disfunción eréctil: una complicación frecuente en hombres diabéticos

La disfunción eréctil es una de las complicaciones urológicas más frecuentes en hombres con diabetes, especialmente si no hay un buen control de la glucosa en sangre. El daño a los nervios y a los vasos sanguíneos que irrigan el pene interfiere con el proceso natural de la erección, dificultando que se mantenga o se logre una erección suficiente para la relación sexual.

Esta condición puede aparecer de forma progresiva y suele estar acompañada de otros factores como hipertensión, colesterol alto, obesidad o tabaquismo. En algunos casos, la disfunción eréctil puede ser uno de los primeros síntomas que alerten sobre la presencia de una diabetes aún no diagnosticada.

El tratamiento de esta condición requiere un abordaje integral que incluya el control metabólico, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, el uso de medicamentos orales o tratamientos más avanzados como inyecciones intracavernosas o dispositivos de vacío.

Complicaciones urológicas de la diabetes en mujeres: una realidad poco visibilizada

Aunque muchas veces se habla de los efectos de la diabetes sobre la función sexual y urinaria masculina, las mujeres también pueden verse gravemente afectadas, y en algunos casos, incluso con mayor frecuencia. La elevación constante de los niveles de glucosa en sangre puede alterar la función de los nervios y tejidos encargados de controlar la vejiga y el suelo pélvico. Esto hace que muchas pacientes diabéticas experimenten síntomas como urgencia miccional, incontinencia, dificultad para vaciar completamente la vejiga y aumento del riesgo de infecciones urinarias.

Uno de los problemas más frecuentes en mujeres con diabetes es la incontinencia urinaria de urgencia o mixta, que puede presentarse tanto por debilidad muscular del suelo pélvico como por disfunción neurológica. En estas pacientes, es común que se produzcan escapes involuntarios de orina al toser, reír o levantar peso, así como episodios de urgencia que no logran controlar. Además, los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden agravar estos síntomas, generando un impacto significativo en la calidad de vida y en la autoestima.

Otro aspecto relevante es la disfunción sexual femenina, que muchas veces pasa desapercibida. Las mujeres con diabetes pueden experimentar menor lubricación vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y disminución del deseo. Estas alteraciones, sumadas a los problemas urinarios, afectan el bienestar físico y emocional, por lo que requieren un enfoque médico integral. El acompañamiento del urólogo, junto a otros profesionales de la salud, puede ayudar a identificar tratamientos y estrategias efectivas para recuperar la salud íntima y mejorar la vida diaria.

Incontinencia urinaria: más allá del envejecimiento

Aunque suele asociarse con la edad avanzada, la incontinencia urinaria también puede ser una consecuencia de la diabetes. El mal funcionamiento de los nervios que controlan la vejiga puede ocasionar pérdidas involuntarias de orina, especialmente cuando hay esfuerzo físico (como toser o levantar peso) o en momentos de urgencia miccional que no se pueden controlar.

En hombres diabéticos, la incontinencia puede estar relacionada con otros factores como el agrandamiento de la próstata o infecciones urinarias no tratadas a tiempo. La buena noticia es que, con un diagnóstico adecuado, existen múltiples tratamientos que permiten mejorar significativamente la calidad de vida.

Cambios en el flujo urinario y salud prostática

La diabetes también puede agravar los síntomas del tracto urinario inferior, especialmente cuando se combinan con condiciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB). Los hombres con diabetes tienen más riesgo de desarrollar síntomas como chorro urinario débil, goteo posmiccional, sensación de vaciado incompleto o interrupciones del flujo.

Aunque estos síntomas no siempre indican un problema grave, es importante que los hombres diabéticos los reporten a su urólogo. El control oportuno puede prevenir complicaciones mayores y mejorar el bienestar general.

Cuidados urológicos que todo paciente con diabetes debe tener en cuenta

Si tienes diabetes, es fundamental incorporar la revisión urológica dentro de tu control de salud integral. Algunos hábitos que pueden ayudarte a prevenir problemas urológicos son:

  • Mantener un control estricto de los niveles de glucosa en sangre.
  • Hidratarse adecuadamente para favorecer la función renal.
  • No postergar la micción ni restringir el consumo de líquidos sin indicación médica.
  • Consultar al urólogo ante los primeros síntomas urinarios o sexuales.
  • Realizar controles periódicos de próstata a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares.

La salud urológica también forma parte del control de la diabetes. Prestar atención a los síntomas y actuar a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida en el largo plazo.

* Recuerda, esta entrada es informativa y no reemplaza la consulta directa con un profesional de la salud.

Aprovecha y pide tu cita de urología con el Dr. Francisco Javier Usubillaga

Sobre el autor

Doctor Francisco Javier Usubillaga administrator

Médico cirujano con mas de 20 años de experiencia. Especializado en una Universidad del Valle. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Urología.

    Contenido Protegido con Derechos de Uso de su contenido

    Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

    Contacto Rápido con el Doctor

    × ¿Cómo puedo ayudarte?